#ElPerúQueQueremos

Susel Paredes: “Voy a ser precandidata para la Presidencia de la República por Fuerza Social”

(Fotos: Ana Cabrera)

Publicado: 2015-05-02

La vitalísima e inagotable Susel Paredes ha asumido recientemente la Gerencia de Fiscalización del municipio de Los Olivos, y nos cuenta de algunos de los proyectos que tiene en mente. No los mencionaremos acá, porque varios de ellos son sumamente ambiciosos, y, honestamente, son tan enormes que resulta difícil creer que los pueda viabilizar en el corto o mediano plazo. Ni siquiera sé si se pueden hacer en el largo plazo, la verdad. Pero ella está convencida que todo se puede hacer, si hay voluntad política firme. Ahora, si me preguntan: si Susel Paredes es capaz de plasmar solamente uno de los proyectos que tiene en mente para Los Olivos, pues creeré que los santos laicos existen. Y hacen milagros.

(Foto:Ana Cabrera)

Como sea. Pese a su nueva función, que la tiene ocupada prácticamente todo el día, incluyendo las madrugadas, ello no es óbice para dejar de lado otras cosas. Como su carrera política, por ejemplo.


¿Tienes algo que decir sobre la gestión de Castañeda hasta la fecha?
Creo que es una gestión antitécnica, que está llevada por el revanchismo, en perjuicio de la ciudad. Y está haciendo cosas absurdas.
¿Crees que recapacite y mejore su administración como alcalde de la ciudad?
No creo que tenga una buena gestión. Primero, porque no tiene un plan. Segundo…
… ¿porque empezó mal, crees que va a terminar mal…?
No tiene plan, y no tiene un equipo técnico de nivel. La prueba es que ha tenido que cambiar a la gente de la Gerencia de Transporte, desesperado por el fracaso de lo que está haciendo…
¿Qué cualidades debería tener un alcalde de Lima?
Primero, debe conocer su ciudad y la cultura de su ciudad. Un alcalde de Lima debe conocerse todas las calles de Barrios Altos, los cerros del norte, los arenales del sur…
Conocer la ciudad… ¿Qué más?
Mirar el mar es fundamental. La otra, manejar el desierto. Mirar el mar y manejar el desierto. Somos la segunda ciudad más grande en un desierto, después de El Cairo. Alguien que quiere ser alcalde de Lima debe ser un máster del desierto, debe entender qué hacer con el agua, debe saber dónde se puede poner árboles…
¿Qué más?
Tiene que conocer de vialidad, de transporte, de organización, de horarios… y de cultura. Porque como Lima ha atraído a gente de todas las culturas, necesitamos también comprender cómo piensan esas personas y qué necesidades tienen. Me refiero a comprender cómo viven, cómo se relacionan entre sí...
Cómo son sus costumbres, por ejemplo…
No solamente sus costumbres, sino también su manera de comerciar, de vender...
¿Esas cualidades las tiene Castañeda?
No, no las tiene. Lamentablemente, para desgracia de la ciudad.
¿Qué atributos debería tener el político ideal?
Primero, debe tener claro que tiene que alejarse del narcotráfico, porque tiene que ser limpio…
Tiene que ser limpio, pero no solo del narcotráfico…
Lo que pasa es que, el narcotráfico ha penetrado todo. Está en todos los poderes del Estado: en el Poder Judicial, en el Ministerio Público. También está en los hospitales, en las empresas. En los partidos políticos.
¿Qué otros atributos debería tener ese político ideal?
Debe conocer de administración pública. ¿Qué es la política? Administrar la cosa pública (administrar la ciudad, administrar el país). Debe conocer de los sistemas de gestión pública, de inversión, de asociaciones público-privadas, de fortalecimiento institucional…
… y de seguridad…
Seguridad es el tema clave. Por eso comencé por el narcotráfico. El problema de la seguridad y del narcotráfico están, en mi opinión, íntimamente ligados. Conforme el narcotráfico penetra en nuestra sociedad, los niveles de violencia y de crimen se hacen más graves. Ahora nos matan con una pistola. Pero va a llegar el día, como en México, que te dejen una cabeza en la puerta de tu casa…
¿Ese político ideal existe?
Sí. Debe haber…
A ver. Dame un nombre.
Humm (risas). Yo creo que existen muchas personas así. Lo que pasa es que hay distintas motivaciones que te llevan a la política. Hay políticos que lo son para acumular dinero. Otros entran a la política porque les gusta el poder. Y hay de los que sirven de vínculo entre el poder y el dinero. Pero hay otro tipo de gente que puede calzar en ese perfil. Por ejemplo, Alejandra Alayza. Es una joven economista, instruida, honrada, que podría ser perfectamente una buena política…
Susel, ¿sabes que eres la candidata de Susana Villarán para el 2016, no? Lo declaró en La Mula la semana pasada…
Me ha emocionado y me ha alegrado.
¿Tú te ves a ti misma postulando a la Presidencia de la República? ¿Te gustaría? ¿Te interesaría?
Como siempre digo: “Todos los actores sueñan con el Oscar, aunque no lo digan”. Y todos los políticos sueñan con ser presidentes. No decirlo es mentirle a la gente. Yo soy política, y quisiera llegar a lo más alto que pueda siendo política. Si hubiese sido militar, me habría gustado ser general.
Concentrémonos entonces en tu carrera política. Te has hecho de un nombre en tu tránsito por la Municipalidad de Lima. Ahora estás en la Municipalidad de los Olivos. ¿Cuál es tu siguiente paso?
Mi siguiente paso es participar en las elecciones internas de mi partido, Fuerza Social, para ser precandidata a la presidencia (de la República).
¡Ajá! Así estamos…
Sí. Así estamos. Respetando los canales democráticos, presentaré mi postulación y me someteré al voto de los militantes y las militantes. De esas precandidaturas, saldrá la candidatura del Frente de Centro Izquierda que estamos armando.
Entonces cuando Susana Villarán te mencionó, ella ya estaba al tanto de esto…
Susana y yo somos mujeres que no tenemos vergüenza de decir lo que deseamos.
¿Antes no te gustaría tentar al sillón municipal de Lima?
Me encantaría. Es un ejercicio democrático postular. No es que yo quiera ser presidenta en este momento, pero sí es un ejercicio democrático pasar por ese proceso. Pero sí me gustaría ser alcaldesa de Lima...
¿Qué te gustaría más: ser alcaldesa de Lima o presidenta del Perú? ¿Esto último debe ser muy jodido, no?
Muy jodido.
Y este país es muy grande... Ser alcaldesa de Lima es gobernar la tercera parte del país.
Como dice Susana Villarán, “Lima es un país”… 
Y cada gerencia, equivale a un ministerio…
Es verdad. Lima es un país... 
Bueno. También lo dice Castañeda, para ser justos, pero él lo dijo por error…
Por ignorante, por desubicado y por Cantinflas. 
Pero volviendo a ti… ¿Antes no te gustaría ser, por ejemplo, alcaldesa de Los Olivos?
Pero yo no vivo en Los Olivos. En todo caso, podría postular a la alcaldía de San Miguel. Vivo en San Miguel porque ese distrito mira hacia el mar. Tengo una atracción especial con Neptuno.
¿Qué es lo más jodido de ser peruano?
Lo más jodido de ser peruano es que la gente no dice lo que piensa y te explica lo que no piensa…
Es verdad. El peruano no es directo. Ni frontal.
No es directo ni frontal.
Eso es lo que te comentan los extranjeros que han residido un tiempo en el país. Particularmente, se lo he escuchado a algunos amigos españoles, que son absolutamente directos, claro.
(No ser directos) es un factor de retraso para el país. Me ha pasado muchas veces que, una señora viene y no me dice: “Quiero poner mi quiosco de emoliente”. No te lo dice así. Te dice: “Doctora, tengo siete hijos, mi esposo me ha dejado…”. Y media hora con esa historia. Hasta que yo le digo: “¿Y qué es lo que quiere, señora?”. “Yo quiero un quiosco de emoliente”, responde. La gente no dice lo que piensa, le dan un vueltón a las cosas, y al final tú tienes que deducir lo que quiere. Eso me identifica con Susana Villarán. Susana ha tenido muchos problemas de popularidad por decir lo que piensa.
Bueno. Algo de eso también le pasó a Mario Vargas Llosa en los comicios de 1990 cuando fue candidato a la presidencia… No creo que haya existido en el país un político más transparente que él...
Recuerdo que, en el 2005, cuando se impulsó el matrimonio gay en España, Vargas Llosa escribió en “El País” un artículo sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, y aquí había gente de la derecha (como Lourdes Flores) escandalizada con su punto de vista…
Es que el Perú es un país ultraconservador. Oye, pero no solo en la derecha hay conservadores, ah…
En la izquierda también hay...
Ese es otro gran problema. El peruano tiene taras conservadoras, concepciones premodernas. El peruano es de prejuicios. Es homofóbico. ¿Crees que eso cambiará algún día?
Estoy segura de que eso va a cambiar.
¿En qué siglo, Susel?
Ya está cambiando, porque cómo ha sido posible que una lesbiana pública haya sido gerente de Fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima. O explícame por qué ahora una lesbiana pública es gerente de Fiscalización del distrito del norte más pujante, donde vive un montón de gente conservadora. ¿Cuál es la clave? Yo no le miento a la gente. Yo le digo: “Sí, soy así. Si me quieres, bacán”. Entonces me dicen: “Si funcionas (en el cargo), bacán, no me importa”. Yo sí creo que las cosas están cambiando en el Perú. Las marchas por la Unión Civil son una señal de eso. Los afrodescendientes tienen derechos, tienen leyes especiales. Los pueblos indígenas tienen un convenio de la OIT para que no se los discrimine. Nosotros no tenemos nada. Pero estamos ganando nuestro espacio con el arma más poderosa, que es salir del clóset. Esa es al arma más poderosa… Cuando tú vas a tu otorrinolaringólogo, y tu otorrino es gay, y tiene su foto con su novio en el consultorio, es porque está cambiando la sociedad…
¿Te ha pasado eso?
A mi mamá le ha pasado con su ginecólogo…
¿Cuál es tu gran miedo?
Que me agredan. Hay gente que me odia.
¿De qué palabras o frases abusas?
“No me gustan las cojudeces”.
¿Cuál es tu estado de ánimo actual?
De optimismo y de euforia, porque estoy en un trabajo nuevo. Estoy llena de ideas permanentemente.
Créeme que se nota... ¿Cuál consideras que es tu gran logro?
Mi gran logro ha sido clausurar La Parada, algo que ni [el general Juan] Velasco se atrevió a hacer.
¿Cuál es la cualidad que más te gusta en una mujer?
Decir directamente lo que piensa. Sin rodeos.
¿Quién es tu héroe de ficción favorito?
Supermán.
¿Tienes un nombre favorito?
Atenea. Me encanta.
¿Cómo te gustaría morir?
Sin dolor y acompañada de mi familia. O de un balazo. En una.
Si te tocara una de esas enfermedades largas y dolorosas, ¿optarías por el suicidio asistido?
Como en la película Mar adentro… Había otra película, El Retorno de los bárbaros. Era una película canadiense. Te contaba la historia de un hombre, que era un dirigente sindical y tenía un hijo empresario. Para hacerla corta, el pata era ateo y cuando sabe que tiene poco tiempo de vida, invita a comer a todos sus amigos a la orilla de un lago. Y él se pone a tomar vino, mientras le ponen la inyección, y se despide… Yo haría eso, pero en San Bartolo.

Escrito por

Pedro Salinas

Escribe habitualmente los domingos en La República. En Twitter se hace llamar @chapatucombi. Y no le gustan los chanchos que vuelan.


Publicado en

Después de todo

Un programa conducido por Pedro Salinas