#ElPerúQueQueremos

Luis Davelouis: “Yo botaría a la mitad de la policía, sin asco”

El periodista y analista conjuga muy bien sus conocimientos sobre política, Estado, economía y la vida mundana para ir examinando lo que sucede en el país. (Fotos: Raúl García)

Publicado: 2015-06-27

Epicentro: el Starbucks que está frente al parque Salazar, en Miraflores. Con cinco minutos de retraso, Luis Davelouis Lengua, bastante abrigado y con una melena de cantante de rock, llega a la cita.

Davelouis es un periodista y analista que no se guarda nada. Y conjuga muy bien sus conocimientos sobre política, Estado, economía y la vida mundana para ir examinando lo que sucede en el país.

Davelouis durante la charla. (Raúl García)

Actualmente escribe diariamente una columna en Perú21 y acaba de inaugurar con unos amigos un conversatorio en internet sobre temas de coyuntura. Chicharrón de Prensa, es el nombre de su programa. Lo pueden ver en Facebook o en Utero.pe.


¿El Perú tiene solución?
Depende de los plazos. Si la pregunta es: ¿El Perú tiene solución en el corto plazo? La respuesta es no.
¿Y qué cosa es el corto plazo?
Los próximos cinco o diez años. Estamos hablando de los dos próximos procesos electorales. En ese período, no veo que vaya a haber algún cambio. En lo sustancial, tiene que haber un cambio de chip. ¿Por qué no se hacen las reformas de largo plazo? Primero, porque son ultraimpopulares, ultracaras, y son de largo aliento. Quien las implemente, se va a comprar un pleito enorme para que luego el rédito se lo lleve otro. Por ejemplo, en la reforma educativa de Corea, sus primeros resultados se vieron en 15 años. Aquí no tenemos ningún político que tenga una visión ni siquiera de cinco años.
¿Necesitamos un mejor gobernante? ¿Todo un equipo de gobierno? ¿Qué nos falta?
Más que un equipo, necesitamos una forma de pensar. Tú puedes tener gente de derecha o de izquierda, pero, por ejemplo, tú sabes que este país necesita luchar contra la inseguridad, contra la corrupción, por la educación, independientemente de la ideología de quién lo haga.
¿Qué es lo que más te jode en el Perú?
La indolencia. Es asquerosa.
¿Si fueras asesor presidencial, qué aconsejarías? ¿Qué medidas te parecen urgentes?
Si fuera asesor presidencial de Ollanta Humala, que está en los prolegómones del fin de su gestión, y que no tiene capacidad de hacer nada, yo me compraría el pleito de la inseguridad. Y botaría a la mitad de la policía, sin asco. Haría algo similar en el sector educación. Me compraría todos los pleitos. Total, qué me importa, ya me voy y nunca más me van a reelegir... Aunque, pensándolo bien, a Alan García lo elegimos dos veces y estuvo en carrera hasta en tres oportunidades…
Tú recomendarías entonces la “fórmula Hernán Cortez”. Quemar todas las naves. Y jugártela por entero porque ya no tienes nada que perder.
Por supuesto.
¿Qué vas a votar el 2016?
No sé. Te soy completamente honesto. Pero si me preguntas quién creo que va a ganar, me parece que Keiko. Pero no sé por quién votar aún.
¿Qué reformas políticas urgentes se requieren para que el Congreso sea cada vez menos esperpéntico, miserable y cagón, como es ahora?
Esa es una gran pregunta. Otra vez. Volvemos a lo del mindset, el cambio de chip. ¿Con el desprestigio enorme que tiene el Congreso, podemos aspirar a tener mejores congresistas? No veo cómo. Yo jamás sería congresista para no juntarme con esos. Esa debe ser la percepción de un montón de gente.
¿Qué países son tus referentes? ¿A qué país quisieras que se parezca el Perú?
Al país de mis padres. Mis rasgos nórdicos son bastante elocuentes (Risas). Me encantaría tener una democracia estable, como en cualquiera de los países europeos desarrollados, con políticas públicas que no se estén fijando en el corto plazo y que no se diseñen con decretos de urgencia. Con una red de seguridad social decente. Porque eso hace que la gente sea formal y pague sus impuestos. Y no al revés. No puedes hacer que la gente pague para poner una red de seguridad social decente. Pones una red de seguridad social para que la gente pague y quiera acceder a ella. Y seguridad social es: salud, educación y seguridad ciudadana.
¿Tu evaluación del gobierno de Humala en una frase?
¡Qué pobre hombre!
¿Qué te inspira antes de comenzar una columna?
A veces, mi vecino en el papel (Aldo Mariátegui), pero no lo pongas (Risas). Sí, a veces ha sido mi vecino. Ahora, la mayoría de veces ha sido la coyuntura.
¿Qué te quita el sueño?
Mis hijos.
¿Qué te reprochan tus amigos?
Que soy un comunista (Risas).
¿De qué estás orgulloso?
De mi hijo mayor.
¿Cuál virtud está sobrevalorada?
La corrección política.
¿Cuándo recurres a la mentira?
Cuando si no miento, me cago.
¿El mejor regalo que has recibido?
Una guitarra a los 8 años.
¿Qué es lo que más detestas?
La indolencia.
¿Tus escritores favoritos?
Javier Marías… Te iba a decir Hemingway… Es casi un cliché, pero me gusta muchísimo. Y Sofocleto.
¿Tú héroe de ficción favorito?
Batman
¿Y en la vida real?
Batman.
Recomienda un lugar para comer…
Isolina. Está en Barranco. Qué caviar, carajo. Pero es buenazo.
¿Y un lugar para beber?
La Noche, de Barranco.

Escrito por

Pedro Salinas

Escribe habitualmente los domingos en La República. En Twitter se hace llamar @chapatucombi. Y no le gustan los chanchos que vuelan.


Publicado en

Después de todo

Un programa conducido por Pedro Salinas